Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...
› Leer noticia completaDespués de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...
› Leer noticia completaPonte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.
› Rellena el formulario de solicitud
El proyecto Life+ Urogallo Cantábrico va a poner en marcha una serie de medidas para mejorar el hábitat de esta ave y a reducir el número de competidores naturales, esencialmente el de ciervos.
La reducción del número de ciervos en el hábitat del urogallo cantábrico se llevará a cabo, además el parque asturiano de Redes, en el Parque Nacional de Picos de Europa, en el Alto Sil y en el parque de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, áreas que o bien mantienen un buen nivel de población según los censos (zona occidental) o donde «no se hayan detectado fuertes variaciones en la tasa de ocupación de cantaderos» (en la zona oriental, que incluye Redes), según recoge lne.es.
El plan de conservación «Life+» Urogallo Cantábrico también prevé, en unos meses, actuar sobre la población de depredadores naturales de la gallinácea. Estos controles se llevarán a cabo «en las zonas de suelta» de los urogallos criados en cautividad, en el centro de cría ubicado en el concejo de Sobrescobio. El plan «Life+» sacó a licitación recientemente la elaboración de un programa «de reforzamiento del urogallo cantábrico», cuyo plazo de presentación de ofertas acabó el pasado 12 de febrero. Este plan establecerá las zonas más adecuadas para llevar a cabo las suelta.
La eliminación de ciervos «podrá ser llevada a cabo por personal cualificado, ya sea de la administración (por ejemplo, la guardería y celadores de caza), o bien por los cazadores dentro de su actividad cinegética». El número de ejemplares a abatir, que se debe determinar, «se incluirá en los cupos de caza de las reservas de caza, con lo que podrán ser abatidos por los propios cazadores» o «se designarán días de caza específicos para abatir dichos ejemplares».
> Volver atrás