Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Montaña de Riaño participa en un proyecto que vincula el lobo a la oferta turística y contribuye al desarrollo del medio rural

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Montaña de Riaño participa en un proyecto que vincula el lobo a la oferta turística y contribuye al desarrollo del medio rural

Montaña de Riaño participa en un proyecto que vincula el lobo a la oferta turística y contribuye al desarrollo del medio rural

Mantente informado
Fecha de publicación: 02/3/2012 • Fuente:DL

 

No es fácil cambiar la mentalidad de ganaderos, cazadores y turistas, algo que ya se ha conseguido en algunos lugares en los que habita el lobo. Por eso, el grupo de acción Montaña de Riaño se ha sumado al proyecto Wolf, Wild Life and Farmers, en el que participan siete comarcas más de Castilla y León, junto con grupos de acción local de Estonia, Portugal y Rumanía. que tienen como nexo de unión la presencia del lobo en sus territorios.

 

El gerente de Montaña de Riaño, Francisco Escanciano, destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo de la zona, teniendo en cuenta que Riaño es el lugar dónde habita la mayor concentración de lobos de España, según explicó, debido a que es el lugar de unión de los animales de Castilla y León, Asturias y Cantabria. Por eso considera fundamental abrir a otros sectores, como el turístico, su presencia, pero siempre manteniendo dos máximas: el respeto al ganadero «porque sin él no existiría» y la coexistencia con el medio ambiente, a los que habría que sumar el aprovechamiento cinegético.

 

En este sentido, Escanciano explicó que ya hay empresas de turismo activo interesadas en diseñar y ofrecer a los turistas itinerarios de observación del lobo, tal y como ya existen en Zamora, algo que deja importantes ingresos en esta zona, debido al interés que despierta. «Si logramos un paquete competitivo será símbolo de riqueza», destacó Escanciano que recalcó que un primer paso es la ruta del Corral de los Lobos (Prioro) que permite retroceder en el tiempo y conocer más en profundidad la vida de este animal y la lucha contínua que siempre han tenido los ganaderos por mantener a salvo a sus rebaños.

La idea pasa por involucrar no sólo a alojamientos rurales sino también a restaurantes y empresas locales para que sus productos se identifiquen con el «marchamo lobo».

 

De momento, una guía turística ya identifica la coexistencia del lobo con los atractivos culturales, patrimoniales y turísticos de Montaña de Riaño. Lleva por título «Tierras de lobos y ganaderos» y pretende potenciar los atractivos de la zona.

Un proyecto fundamental para una comarca que suma un total de 25 municipios, casi 19.000 habitantes y 2.685 kilómetros cuadrados. Su diversidad la convierte en el escenario idóneo para el turismo de ocio y los deportes activos, además de disfrutar de paisajes inigualables.

Son muy pocos los establecimientos hosteleros que hoy vinculan su oferta a la pervivencia del lobo aunque esta circunstancia cambiará gracias al proyecto Wolf, que supone también un cambio de concienciación.

 

Las acciones para integrar al lobo en la estructura de sostenibilidad de Montaña de Riaño forma parte de la segunda parte del proyecto Wolf, convirtiéndolo en un producto de turismo de naturaleza con el establecimiento de rutas o la formación turística, además de la creación de una marca local de productos asociados a la presencia del lobo o el aprovechamiento del patrimonio cultural etnográfico entorno a este animal.

Hasta el momento el principal aprovechamiento del lobo se ha realizado a través de su utilización cinegética, y su aprovechamiento económico está vinculado a la muerte y desaparición del recurso.

 

La nueva conciencia social tendente al desarrollo rural abre nuevas posibilidades en la gestión de los recursos ambientales, botánicos, geológicos, hídricos, faunísticos o etnográficos que se demandan de forma turística y reportan cada vez un mayor porcentaje al PIB asociado al turismo, lo que se traduce también en un incremento de la renta del medio rural y por tanto de su renta per cápita, elemento fundamental para la fijación de población en las zonas rurales.

De este modo se aprecia un incremento en el uso turístico del medio asociado a la utilización del lobo, como es el caso de los avistamientos, conjugados con experiencias bajo las estrellas. Apenas existe esta posibilidad en León, algo que se potenciará con el tiempo. Algunos estudios elaborados por la Asociación para la Conservación del Lobo Ibérico ponen de manifiesto que los ingresos por el aprovechamiento del lobo como recurso turístico podrían suponer varios millones de euros procedentes no sólo de pernoctaciones sino también de restauración, rutas de observación o merchandising.

 

El proyecto toma el nombre de la palabra inglesa «wolf» (lobo, en castellano), por ser el animal salvaje que tradicionalmente ha generado mayor controversia en los países que forman la Unión Europea, con puntos de vista e intereses divergentes entre los profesionales y colectivos afectados, como conservacionistas, ecologistas, agricultores, ganaderos y cazadores.

> Volver atrás