Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : La ampliación por Asturias del Parque Nacional de Picos de Europa desbanca a León como el territorio que más hectáreas aporta.

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > La ampliación por Asturias del Parque Nacional de Picos de Europa desbanca a León como el territorio que más hectáreas aporta.

La ampliación por Asturias del Parque Nacional de Picos de Europa desbanca a León como el territorio que más hectáreas aporta.

Mantente informado
Fecha de publicación: 31/12/2011 • Fuente:El Comercio

La ampliación se hará efectiva en el primer semestre de 2012.

 

La ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa en terrenos de Peñamellera Baja y la inclusión de Peñamellera Alta en el espacio protegido es una reivindicación histórica por parte de ambos municipios asturianos que pronto podría convertirse en una realidad. Aunque no formaba parte del orden del día, la reunión celebrada el pasado miércoles en León, con motivo de la constitución del nuevo Patronato de los Picos de Europa, sirvió para informar sobre la inminente ampliación del espacio protegido. Se espera que en los próximos días los expedientes de Peñamellera Baja y Alta lleguen a las diferentes administraciones implicadas y salgan a información pública el tiempo suficiente como para que, aquellas personas que se sientan afectadas, puedan presentar sus alegaciones. Luego, sólo restará que el Consejo de Ministros apruebe la ampliación del Parque en su vertiente asturiana para hacer oficial esta modificación de los límites del espacio protegido. Se espera que pueda cerrarse el proceso en el primer trimestre de 2012.

 

Los expedientes correspondientes a la ampliación del espacio protegido en terrenos cántabros, que afectan a los municipios de Peñarrubia y Oseja de Sajambre, tendrán que esperar algún tiempo más, ya que se detectaron problemas en su tramitación que impiden completarlos de forma conjunta con las dos propuestas asturianas.

El alcalde de Peñamellera Baja celebraba ayer este avance en la tramitación que, recuerda, es una deuda histórica con los vecinos del concejo. No en vano, señala, el municipio de Peñamellera Baja viene peleando diez años para que se le reconozcan las hectáreas reales que aporta al espacio protegido, que son 500 en lugar de las 90 reconocidas oficialmente, y también para que se apruebe la ampliación de los terrenos del espacio en su territorio. «Con la ampliación pasaremos a aportar unas 1.100 hectáreas en la zona de Cuñaba y San Estaban de Cuñaba», confirmaba ayer el primer edil de Peñamellera Baja, el popular José Manuel González. La ampliación del espacio protegido tiene una importancia doble. En primer lugar, explicó el regidor, por lo que ello significa desde un punto de vista «de protección» del territorio, pero también «turísticamente» hablando, al pertenecer a la marca Parques Nacionales. Además, añade el primer edil, la ampliación del terreno aportado por el municipio al espacio protegido «influye en beneficio de los ganaderos y del concejo en general, ya que uno de los principales criterios en la distribución de las ayudas y subvenciones del Parque Nacional es el número de hectáreas que aporta cada municipio».

 

El otro municipio afectado por esta ampliación del espacio protegido será Peñamellera Alta que, en la actualidad, no forma parte del Parque Nacional, pero que lleva tramitando desde 2008 su entrada con una aportación de 1.800 hectáreas. Aunque el Ayuntamiento de Peñamellera Alta aún no forma parte del Patronato de los Picos de Europa y, por lo tanto, ningún representante municipal participó en la reunión celebrada anteayer en León, la alcaldesa del municipio, Rosa Domínguez de Posada, de Foro Asturias, estaba puntualmente informada de las últimas novedades. «Me han puesto al corriente de los avances y esperamos tener en los próximos días el expediente en el Ayuntamiento para que aquellas personas que quieran consultarlo puedan hacerlo», indicó. También estará expuesto en el Ayuntamiento de Peñamellera Baja y en las dependencias de Parques Nacionales de Cangas de Onís y Oviedo.


Desde 2009

En el caso de Peñamellera Alta, la corporación al completo aprobaba en febrero de 2009 la moción presentada por la Alcaldía para la inclusión de algo más de 1.800 hectáreas del municipio, concretamente terrenos de Oceño, Mier y Trescares, en el territorio protegido. De esta forma Peñamellera Alta cerraba un capítulo que comenzó allá por 1995, cuando el concejo se negó a incluir parte de su territorio en el espacio natural.

Un mes más tarde, el Patronato de los Picos de Europa daba luz verde a las propuestas de ampliación del Parque Nacional presentadas tanto por el Ayuntamiento de Peñamellera Baja como por el de Peñamellera Alta. Los patronos decidieron, sin embargo, paralizar el proceso para la ampliación del parque en Cantabria donde se presentaron solicitudes similares, pero cuya tramitación va mucho más retrasada.

 

Los Picos de Europa tiene sus orígenes en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, con apenas 16.925 hectáreas. En 1995, el espacio protegido creció hasta los 64.460 convirtiéndose en lo que es hoy en la actualidad y sumando terrenos no sólo del Principado de Asturias, sino también de Cantabria y Castilla y León. Con la futura ampliación del espacio protegido en la vertiente asturiana, el Parque Nacional de los Picos de Europa pasará a tener unas 67.270 hectáreas de terreno. Y con previsión de seguir sumando en el futuro cuando se haga efectiva la ampliación de terrenos en Peñarrubia y Cillórigo.

> Volver atrás