Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Desarrollo económico

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Proyectos y acciones > Desarrollo económico

Proyectos y acciones

Desarrollo económico

Centros termolúdicos en la Montaña de Riaño

CENTRO TERMOLÚDICO "AGUAS DE LA REINA" Y BALNEARIO SPA DE RIAÑO.

 

Antaño el aprovechamiento de las aguas en caldas y balnearios con fines lúdicos o medicinales estaba directamente supeditado a la existencia de aguas termales o medicinales en las inmediaciones. Hoy días existe la posibilidad de tratar el agua de manera ecoeficiente y dotarla de propiedades terapéuticas en casi cualquier lugar del mundo.

 

La montaña oriental leonesa dispone de unos magníficos recursos hídricos y un paisaje excepcional, por lo que la instalación de un centro termolúdico podría contribuir de manera relevante a mejorar la situación económica de la comarca, sin [...]

Humedal en la cola del Pantano de Riaño

CREACIÓN DE UN HUMEDAL EN LA COLA DEL PANTANO DE RIAÑO

 

El cierre del pantano de Riaño en el año 1987 propició que se anegasen más de 2.200 ha de terrenos fértiles, profusamente utilizados por la ganadería y la agricultura en el pasado. El deterioro socioeconómico sufrido por la comarca desde entonces ha sido evidente, ya que la desaparición de 7 pueblos bajo las aguas y la pérdida de capital humano que esto supuso ha lastrado en demasía las posibilidades de desarrollo económico de la zona.

 

Con el fin de reforzar el atractivo turístico del área a partir de pequeños proyectos o iniciativas destinadas a la mejora paisajística y ecológica de ésta, se propone la creación de un humedal artificial  y una z [...]

Centro temático Artios

CENTRO TEMÁTICO ARTIOS

 

El Parque Regional, y especialmente los municipios de Boca de Huérgano y Riaño, posee una particularidad que le otorga un carácter exclusivo en el territorio peninsular: coinciden en un único lugar los cinco grandes ungulados autóctonos españoles y sus dos principales depredadores. Esta excepcionalidad es un hito que debe ser aprovechado y contado, como un medio de atraer visitantes que quieran conocer y disfrutar de esta espléndida biodiversidad.

 

Esta propuesta plantea por tanto la ejecución de un centro temático dedicado a los 5 grandes ungulados autóctonos españoles (cabra montés, ciervo, corzo, rebeco y jabalí) y sus 2 grandes depredadores (oso y lobo); un lugar al que hemos llam [...]

Museo de arte y naturaleza

 

JUSTIFICACIÓN:

Durante las últimas décadas las comarcas rurales, y entre ellas especialmente las áreas de montaña como la cantábrica, han sufrido un intenso despoblamiento agravado por la emigración generalizada de la población joven y en edad productiva a los grandes núcleos urbanos e industriales. Este proceso ha ido acompañado de una profunda crisis en los sectores productivos tradicionales de las áreas rurales, como son la agricultura y la ganadería, unido a una falta de iniciativas para continuar con las explotaciones existentes o para explorar recursos sostenibles alternativos. Esto ha generado una necesidad urgente de encontrar salidas económicas rápidas y viables aún a costa de [...]

› Volver arriba